Skip to main content

Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte: Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte

Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte
Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeIndigenous epistemes of the Borderlands
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte
    1. El volumen 20 de la caja 2Q136 contiene distinta correspondencia acerca de la fundación de misiones y enseñanza de la doctrina cristiana en la Junta de los Ríos del Norte. Notifica sobre la llegada y necesidad de religiosos para la administración de las nuevas misiones. Se describe la escolta de los religiosos de la orden de San Francisco enviados, por parte de los Capitanes de los Presidios, para el servicio del Virrey de la Nueva España a los pueblos de la Junta de los Ríos del Norte. Se establece y declara lo necesario para el mantenimiento de los 11 pueblos avocados, así como los resultados de la Jornada.
      1. Archivo General de Indias, Sevilla (Audiencia de Guadalajara; 67-1-27)
        1. Papeleta 47.
        2. Carta
        3. Petición
        4. Decreto
        5. Carta
        6. Decreto
        7. Carta
        8. Carta
        9. Carte
        10. Carta
        11. Carta
        12. Decreto
        13. Declaración
        14. Regulación
        15. Nota

Fundación de misiones en la Junta de los Ríos del Norte

El volumen 20 de la caja 2Q136 contiene distinta correspondencia acerca de la fundación de misiones y enseñanza de la doctrina cristiana en la Junta de los Ríos del Norte. Notifica sobre la llegada y necesidad de religiosos para la administración de las nuevas misiones. Se describe la escolta de los religiosos de la orden de San Francisco enviados, por parte de los Capitanes de los Presidios, para el servicio del Virrey de la Nueva España a los pueblos de la Junta de los Ríos del Norte. Se establece y declara lo necesario para el mantenimiento de los 11 pueblos avocados, así como los resultados de la Jornada.

Archivo General de Indias, Sevilla (Audiencia de Guadalajara; 67-1-27)

Guadalajara 23 de Noviembre de 1699 - A Su Majestad Real con aviso en 28 de Agosto de 703 - El Obispo - Avisa el recibo de la Cédula de 17 de Octubre de 1696 en que se mandó poner escuelas para enseñar a los Indios la doctrina en castellano y da gracias por esta útil y conveniente providencia y participa que el gobernador de Coahuila había fundado 8 misiones en su jurisdicción: y las había encargado a la religión de San Francisco. Y suplica se les mande dar los sinodos: También da noticia de la entrada de los religiosos de la Compañía en las Californias y los buenos principios que llevaban en aquella conquista. Por cédula de 17 de octubre de 1696 encarga Vuestra Merced la enseñanza y doctrina de los indios en el idioma castellano, que esto es tan de mi afecto que lo pedí a Vuestra Merced aun antes de ser obispo y lo ejecute, y ahora en las nuevas conversiones se da esta providencia procurando que los indios aprendan nuestro idioma y los ministros el suyo para que así más fácilmente se les den a entender los misterios de nuestra santa fe porque a vocablos que es menester valerse de uno y otro idioma. Doy a Vuestra Merced las gracias por el cuidado que tiene en esto, que al Señor comunique la suic para la adelantación de la fe con muy larga vida. Guadalajara 23 de Noviembre de 1699 - Añado a Vuestra Majestad en esta una noticia muy // agradable y es la extensión de nuestra Santa fe católica en la gran provincia de Chile por su gobernador Don Francisco Cuervo de Valdés que son 8 las misiones nuevas que ha fundado de que me dice

2 (Sevilla, Guadalajara, 67-1-27) envía testimonios al Consejo los ministros son religiosos Franciscos a quienes mandara Vuestra Majestad dar los sinodos. Tengo deseo de ir a verlo, y no lo ejecutó este año por faltarme otros ramos que visitar hárelo cuanto antes pueda. En las Californias se hallan los Padres Provinciales de la Compañía y con buenas esperanzas de conseguir allí lo que no se ha podido lo que con bastantes diligencias no se ha podido como le consta a Vuestra Majestad. Por lo que represento en carta constare a Vuestra Majestad lo difícil que es visitar este obispado por su dilatación aunque este el obispo siempre andando. - invia. Señor Beso La Mano de Vuestra Majestad su Capellán y criado fray Felipe Obispo de Guadalajara (rúbrica)

(Al dorso se lee): En 5 de 8re de 1703 - Al Señor fiscal con lo que se ha visto hoy acerca de las misiones (rubricado). Está respondido en carta del Obispo de Guadalajara de 24 de Agosto de 1699. Sobre este punto hay otra carta del obispo e informe del Virrey con carta de 10 de Abril de 1703.

Papeleta 47.

Archivo General de Indias, Sevilla, (Audiencia de Guadalajara, 67-3-3) Número 4 El Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya. Da cuenta a Vuestra Merced De que habiendo entrado Religiosos de San Francisco a las Juntas, del Río del norte de orden del Virrey Duque de Linares, reconocer y Visitar los Indios, y encargándole La asistencia y Escolta de ellos, se Logró la reducción, a la Religión y Real obediencia de Vuestra Merced de 11 Pueblos con 1652 personas de ambos sexos y todas edades a que concurrió en cuanto estuvo de su parte y con alguno de su Caudal de que con lo que tuvo por conveniente dio cuenta al Virrey quien por Despacho le dio Gracias y le encargó el cuidado en su conservación y aumento que queda continuando y remite Testimonios de los Despachos del Virrey y Certificación, de los Misioneros, por donde Consta todo lo ejecutado en esta Razón.

Señor De orden del Virrey Duque de Linares entraron en este Reino 4 Religiosos, de la regular observancia de San Francisco para reconocer y Visitar los indios de la Junta de los Ríos del Norte previniéndome les diese la escolta y demás asistencias que a este fin necesitasen, como lo ejecuté dando orden al Capitán del Presidio, de San Francisco de Conchos, para que con 20 de sus soldados incorporado, con el Sargento Mayor Don Juan Antonio de Trasviña los escoltase; de que y solicitud, que hice de Un Indio llamado el Coyame, principal Y de Séquito a quien obedecen los Indios de 2 pueblos que

2 (Sevilla, Guadalajara 67-3-3) Gobierna resultó que se hallen reducidos 11 Pueblos que componen 1652 personas de ambos sexos y todas edades debajo de Campana y administrándose por los referidos Religiosos de que Y de la permanencia prometen por lo a propósito del paraje de buenas tierras Montes y Ríos abundantes de Peces que facilitan su manutención La siembra de todo enero de Granos y la Cría de Ganado mayor y menor. Del Cuidado en que a este fin quedaba y lo que se podía propagar la Religión en las naciones, que con ellos confinan y las providencias, de 4 Religiosos, más y herramientas para el cultivo de las tierras y con // Testimonio, del Diario Derrotero, y demás a [roto] [autos?] di cuenta al Virrey quien por Despacho me ap [roto] [aprobó?] y dio Gracias, por lo ejecutado, proveyendo lo necesario a la conservación de aquellos Naturales, Y encargándola; Y siendo tan del servicio de Vuestra Merced he aplicado y aplicaré, todo mi cuidado al Cumplimiento de mi obligación, conservación y aumento de ellos como lo he hecho contribuyendo para ello con algunas asistencias, a mis expensas sólo con el ánimo de que Vuestra Merced se sirva de aceptar los rendidos deseos, con que solicito atender a todo lo que es del servicio de Vuestra Merced como más largamente consta de los Testimonios de Autos hechos, en esta razon del Despacho del Virrey Certificación de los Religiosos misioneros que los administran, que remite con esta: Dios Guarde La C. R. P. de Vuestra Merced como la Cristiandad ha menester y de esa, Parral y diciembre 21 de 1717. Cruz Manuel San Juan de Santa Cruz (rúbrica)

(Al dorso se lee:) Consejo 14 de Septiembre 1718 - Pase al Señor Fiscal (rubricado) - Recibida con flota en 29 de Agosto de 1718. - El Fiscal

3 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Suponiendo el Resumen de esta Carta del Gobernador de Durango de 21 de diciembre de 1717, en que da cuenta de haberse reducido // 11 pueblos de Indios con 1 u 652 personas, que se hallaban Junto al Río del Norte, a los que lo habia asistido de su Caudal, y quedaban con Misioneros de San Francisco- Dice, que lo mismo que refiere este Gobernador, en su Carta, consta por el Testimonio // de Autos que remite: en cuya inteligencia, además de aprobarsele lo que ha ejecutado, se le deben dar Gracia, ordenándole procure el mayor adelantamiento de estas Reducciones, Valiéndose para ello de los medios posibles comunicándolo con el Virrey, para que con su Noticia se ejecute lo más Conveniente al Servicio de ambas Majestades, el Consejo resolverá. Madrid, y Marzo 21 de 1719 (rúbrica)

Consejo en 23 de Marzo de 1719 - Como lo dice el Señor Fiscal (rúbrica) Exdo

4 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Número 4° — Vino con carta del Gobernador de 21 de diciembre de 717. Vale por el Sello 4° para este año de 1715

Carta

De Ruego y encargo mío pasan a esas Provincias los Religiosos que pondrán está en manos de Vuestra merced a reconocer y Visitar los Indios de la Junta de los Ríos Y siendo esto de tan particular estimación mía por obra tan del Servicio de Dios y de su Majestad no solo les ha de asistir Vuestra merced en todo lo que se les ofreciere, sino dándoles escolta suficiente para que puedan Ir con mayor Seguridad, poniendo oficial de toda razón para que pueda tomarla con la que le ministrare el Sargento mayor Don Antonio Trabiña que pasará en su Compañía de todo lo que experimentare del Conocimiento de los Indios como de las Tierras para aplicarse por mi parte las Providencias que tuviere por convenientes. Guarde Dios más (sic) años México y Octubre 24 de 1714 - El Duque de Linares Señor Gobernador y Capitán General de la Vizcaya, o su lugar (sic)

Petición

Señor gobernador Y Capitán General fray Joseph de Arranegui Religioso // de la orden de Nuestro padre San Francisco Predicador y Comisario del Santo oficio y Procurador General de las Provincias de la Nueva México paresco ante Vuestra señoría y hago presentación del despacho de 31 de Octubre del año próximo pasado librado por el Excelentísimo Señor Duque de Linares Virrey de la Nueva España en que se sirve de mandar que los Capitanes de los Presidios de este Reino y los demás que expresa den el auguilio (sic) necesario a los Religiosos que pasan a la Nueva Población de las Misiones de la Junta de los Ríos del Norte para que en su Conformidad se sirva

5 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) la Justificación de Vuestra señoría de mandar se den el debido y pronto Cumplimiento por hallarse en este Real 3 Religiosos que son los señalados por mi Reverendísimo Padre Comisario General, para que en mi Compañía pasen a dicha poblazón para lo cual se ha de servir el Piadoso Celo de Vuestra señoría, de dar la providencia de que pase con nosotros el Capitán de Conchos como más inmediato con 20 Soldados de su Presidio del que Vuestra señoría Tuviere por más Conveniente que con dicha escolta se asegura el establecimiento de dichas poblaciones y el Poder Trajinar parajes para Informar así a su Excelencia. //2 como a Vuestra señoría al estado de ellos y de las providencias que se necesitaren para su manutención y que el Ingreso de dichos Religiosos ha dicho paraje se restituirá dicho Capitán con sus Soldados a dicho Presidio para que no haga falta a lo de su obligación en el Real Servicio y para que haga su informe en cuya providencia y las más que se necesitaren para esta nueva entrada mi rendimiento se sufraga del Patrocinio de Vuestra señoría para que consiguiéndose una poblazon que ha de ser tan del servicio de ambas Majestades logre mi Sagrada Religión semejante Lauro Vuestra señoría el que sea su sombra en el Tiempo de su Gobierno como lo espero de su gran Celo por lo cual - A Vuestra señoría Pido y su Cumplimiento con el acatamiento debido prive y mande como pido espero de su gran Justificación y a fray Joseph de Arranegi -

Decreto

Parral y Marzo 26 de 1615 años - Por presentada con el Despacho que expresa y debo viéndolo a esta parte con Inserción de él y de este escrito se libre el necesario, para que Don Joseph de Beason por sí y los 20 Soldados que esta parte pide cumpla con su Te-

6 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) nor y este escrito se acumule a la Carta que sobre lo mismo me Escribió el Excelentísimo Señor Virrey - Se halla Señalado con una Rúbrica - Por mandado del Señor Gobernador Y Capitán General - Juan de Recalde Secretario de Gobernación y Guerra -----

Razón

Hizose el despacho en 1° de Abril de 1715 de que está tomado razón en el libro de Gobierno - El Capitán Don Joseph de Beasoain que lo soy Vitalicio de este Real Presidio de San Francisco de Conchos por su Majestad en cumplimiento de mi obligación de Orden del Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz Caballero del orden de Santiago Gobernador y Capitán general de este Reino y Provincias de la Nueva Vizcaya---- Derrotero Principio del Redotero (sic) para el río del norte, hoy 20 de Mayo de 1715 años, que Salgo de este dicho Presidio como a las 5 horas de la Tarde para el paraje y puesto que llaman las Turtugillas (sic) que dista como 12 leguas poco más o menos a donde llegué a media noche poco más o menos hice alto y paree (sic) - Joseph de Beasoain - Ante mí- Joseph de Ibero Secretario de Guerra.----- El día 21 salí de dicho //3 Paraje al Salir el Sol para el Puesto de Santa Cruz que hay 8 leguas de distancia y llegué como a las 10 del día poco más o menos a donde Sestie y salí a las 4 de la Tarde para el pueblo de San Antonio Julimes distante 8 leguas a donde llegué como a las 10 de la noche Joseph de Beasoain - ante mí Joseph de Ibero Secretario de Guerra - El día 22 estuve en dicho Pueblo todo el día aguardando al Sargento mayor Don Juan Antonio Trasbiña, quien por orden de

7 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) su Excelencia pasa al de Río del Norte quien no llegó dicho día - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero Secretario de Guerra – El día 23 sucedió lo propio pues lo estuve esperando todo el día - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero - Secretario de Guerra El día 24 llegó dicho Sargento mayor, a este pueblo de San Antonio de Julimes como a las 8 de la mañana con 30 hombres pagados a su costa y como a las 4 de la tarde salí de dicho Pueblo con dicho Sargento mayor y llegamos al primer paso del río de Conchos // 7 leguas de distancia de dicho Pueblo de Julimes - Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra El día 25 salimos sobre tarde de dicho Puesto hasta el del Álamo que habrá 7 leguas paraje donde no hay agua, para las recuas ni Caballadas, por ser un ojo de agua muy pequeño que sólo hubo para la gente que con los Arrieros Criados Indios y Soldados se Compone El de 90 personas Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra ---- El día 26 salimos de dicho Paraje del Álamo por la mañana de Madrugada por no haber Bebido agua la recua ni Caballada, y llegamos a la Ciénaga de las Chorreras a sestear y por la Tarde proseguimos la jornada hasta el aguaje de los Sauces a donde llegamos a más de las 8 de la noche que tendrá la Jornada 12 leguas Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero Secretario de Guerra- El día 27 salimos de dicho Paraje al Río de Conchos otra vez donde por venir la Caballada y recuas estropeadas que por los aguajes me obli-//4go a andar tan largas Jornadas como

8 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) consta de los días antecedentes pare aquella noche habiendo Caminado 5 leguas este día Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero Secretario de Guerra— El día 28 río abajo y paramos a medio día en el Pueblo de Santa Cruz de Ochanes, que se halla despoblado por vivir y los indios que le habitaban en el de San Antonio Julimes y sobre tarde camine hasta el aguaje de las mimbres donde paramos aquella noche habiendo andado este día 8 leguas - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero Secretario de Guerra - - - El día 29 marchamos desde las mimbres hasta el Pueblo de San Pedro donde Viven los Indios Cholomes, que salen a Trabajar la hacienda de Labor del Genri Don Juan Cortés del Rey Caballero del orden de Santiago Independiente de los 8 Pueblos de la Junta, que Informó el Padre Predicador fray Andrés Ramirez y está en el dicho Pueblo de Capitán Don, Santiago Sujeto a Don Andrés Coyame Capitán general, de dichos Cholomes, que vive con más Indios de su Nación en una // Ciénega que dista de este dicho Pueblo 2 leguas por el redolero que llaman de las hormigas y dicho general Don Andrés Coyame se halla en la hacienda de Don Juan Cortés, por cuya causa no salió a recibirnos como lo hizo Su Capitán referido Don Santiago con la gente de dicho Pueblo poniendo arcos de ramas ha usanza de leales Vasallos y tiene dicho Pueblo 180 personas chico y grande y sobre tarde marchamos hasta el pueblo del Cuchillo, paraje donde habían Indios de la nación Conejos y se compone de 44 personas chico y grande de las naciones (donde dormimos) de dicho Pueblo de San Pedro habiendo andado este día 12 leguas poco más

9 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) o menos - Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero Secretario de Guerra- - El día 30 salimos de este dicho Pueblo marchando hasta el Paso del río inmediato a la Cuesta, que dista de dicho Pueblo como 5 leguas con una Sierrecilla en medio - Joseph de Beasoain Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - El día 31 se marchó desde dicho paraje hasta el primer pueblo de los del Valle de dicha Junta de los Ríos que Informó el Reverendo Padre fray Andrés Ramirez //5 nombrado el Mezquite en cuya Jornada se pasó Una Cañada y Sierra muy áspera como de 2 leguas que no pueden andar 2 apareados y tendrá por el mal Camino 12 leguas poco más o menos y nos salieron a resentir los Indios de dicho Pueblo y tenían arcos puestos manifestando mucha alegría y lealtad y tiene dicho Pueblo 80 personas Chico y grande y se le puso nuestra Señora de Loreto - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero Secretario de Guerra - - - - El día 1 de Junio proseguimos Marchando la jornada por el valle y río de Conchos abajo donde hay begas de una y otra banda muy grandes y en ellas muchos sembrados de Trigo ya maduro Maíz enelote frijoles, enejotes (sic), Calabazas, melones, Sandías lentejas y Chilares en abundancia de todos los géneros referidos hermoseando dichas Vegas arboledas de Álamos Sauces y Tarayes con Pastos de Zacate Verde continuamente, por las humedades y en dos Ríos mucho pescado bagre angilla (sic) pescado de la piedra que se parece al besugo bueno de la Europa, largo y dorado y una legua de dicho Pueblo del Mezquite llegamos al pueblo de los Cacalotes se le puso San Juan

10 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Bautista que sus casas y de él de antecedente son de Tabique en Barra-// das por dentro y fuera y algunas de pared de Adobe Techadas con morillos de Álamo y los pueblos a modo de Cuartales con sus Plazas en medio y tiene dicho pueblo 165 personas y como 2 leguas más abajo llegamos a la Junta de este Río con el que viene del Nuevo México que tiene del Paso del norte Y en dicha Junta de esta banda paramos en el Pueblo que se le puso San Francisco y llegamos como a las 9 de la mañana y habrá de distancia 4 leguas de Tierra llana y vega de río y desde este pueblo se ven los de la otra banda del río del norte con mucha hermosura de llanos vegas alamedas y sembrados todo en abundancia y nos salieron los naturales de dicho Pueblo mucha distancia de él, todos con sus armas en alas a usanza de Guerra con su Gobernador Don Pascual de Ortega y sus Capitanes y los gobernadores y Capitanes de los demás pueblos habiendo puesto muchos arcos de ramas Verdes con su cruz encima muy bien Vestidos a la Española los más de los Principales y las mujeres y muchachos de la misma manera vestidas con sus naguas paños de reboso de seda muchas con sus Camisas labradas con Seda y de ruan florete y las más con Zapatos y medias de Seda y de brusuela (sic) algunas Y tiene dicho pueblo 180 perso-//6nas Chico y grande hombres y Mujeres y Muchachos - Joseph de Beasoain - ante mí - Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - El día 2 de dicho mes de Junio Hicimos mención en dicho Pueblo de San Francisco a donde concurrió de los 8 pueblos de Una y otra banda todos los Gobernadores Tenientes y Capitanes a oír Misa que se dijeron este día tres Misas en la ramada y empezaron los padres a Bau-

11 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) tizar párvulos y hacer Casamientos que es la Iglesia que tienen en todos los Pueblos referidos y en la Misa mayor le hizo plática en el idioma Castellana el dicho Padre Predicador fray Andrés Ramirez como a quien le habían pedido todos los Gobernadores y principales de los Pueblos de este Valle escribiese a su Excelencia para que les enviara Padres que les administrara para venir debajo de la obediencia de Nuestro Rey Católico y señor y seguir el Santo Evangelio a que los exhortó con mucha erudición que entendieron muchos por ser Ladinos y a los bosales se lo explicó Don Antonio de la Cruz Gobernador Y Capitán general, del Pueblo de San Antonio de Julimes, quien Vino conmigo y el Sargento mayor como llevo dicho y después se Juntaron dichos Gobernadores y Caciques en los Portales y Casas donde paramos y siendo Intérprete el referido Don Antonio de la Cruz les hice diferentes preguntas y parlamentos y tales a su Usanza conducentes al fin de lo que el Excelentísimo Señor Virrey nos envía explicándoles la obliga-//ción que deben tener en guardar la Ley de Dios aprehender la Doctrina y obedecer a los Ministros en todo lo demás que alcanzó mi Cortedad y conduce a este fin, a que respondieron todos muy alegres y conformes que estaban muy contentos me dieron muchos agradecimientos y me pidieron se lo escribiese a su Excelencia, y que quedaban advertidos de la Obligación que tienen de Asistirles a los Reverendos Padres y de hacerles con la mayor brevedad Casas de Terrado Convento en forma y después de las aguas Iglesias en todos los Pueblos de la misma manera con la Capacidad suficiente conforme la gente de cada Pueblo y prontamente echar las ramadas que tienen hechas con Zacate de Manera que no se llueva y se pueda celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y pasadas las

12 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) aguas que harán dichas Iglesias en forma y para esto y sacar Sequías me pidieron los Gobernadores escribiese a su Excelencia los socorra con Unas Barras de hierro rejas de arar hachas azadones y coas para poder hacer labores en forma y sacas de aguas de los Ríos porque en la presente todo lo que siembran es de Temporal en las humedades de las Vegas de los Ríos y además de lo que tiene su Majestad asignado para las nuevas fundaciones adorno de sus Iglesias y bienes Temporales de ganados //7 mayores y menores - Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - - - El día 3 de dicho mes mandamos a dichos naturales hacer balsa en que pasamos los Reverendos Padres y Yo y el Sargento mayor a la otra banda del Río del norte por Venir crecido de las Nieves que se rediten (sic) en el Norte donde nace. Y en orillas del como 1 legua de este pueblo de San Francisco está el pueblo de los Polacmes (sic) que le nombramos por su Patrona nuestra Señora de Guadalupe y es el mayor Pueblo que hay en los 8 que se mantienen en este Valle pues tiene 550 personas entrando los Sibolos que viven en dicho Pueblo a quienes Repetí con el referido Interprete la obligación y propuestas referidas en que con mucha alegría Convinieron, y más abajo como 1 legua están 3 pueblos muy inmediatos que son de las naciones puliquis que se componen de 92 personas de hombres y Mujeres y muchachos y le pusimos por nombre el señor San Joseph. Y el que se le sigue de la Nación Concha que se compone de 87 personas Chico y grande y le pusimos por nombre San Antonio de Padua y el Último pueblo que hay que se llama San Cristóbal se compone de 180 personas, Chico y grande,

13 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) que todos se contaron por sus Gobernadores Capitanes y Caciques Y tienen el número // entre los 8 pueblos mencionados en el Informe del Reverendo Padre fray Andrés Ramirez 1405 personas Chico y grande. Entrando el Pueblo de la Nación Conejos que se le puso por nombre nuestra Señora de Aranzazu que se compone de 71 personas y está en las orillas del Río del Norte, de esta Banda como legua y media de este Pueblo de San Francisco de la Nación poxsalmes. Y en esta conformidad se acabó el diario habiendo caminado desde mi Presidio hasta este pueblo del Poniente a Oriente y según las leguas computadas hay 91 legua poco más o menos - Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - - - - El día 4 me estuve en este pueblo de San Francisco disponiendo la vuelta de mi Presidio con el Sargento mayor, respecto de no haber que hacer y quedar los Padres en Quista y pacífica Posesión muy contentos como consta de la Certificación firmada de su Mano que dieron a dicho Sargento mayor para que conste al Excelentísimo Señor Virrey la ejecución de su mandato habiéndoles dejado dicho Sargento mayor a dichos Padres 2 Cargas de Harina 2 Cargas de Cecinas especies jabón vino y Cera y otras Cosas para su mantenimiento como así mismo les repartió el //8 Sargento mayor Don Juan Antonio de Trasviña Retes a los Gobernadores Capitanes y Caciques alguna Ropa para su Poner - Y en las Juntas que se han hecho de los Gobernadores Capitanes y Caciques y viejos de estos Pueblos he hecho muchas preguntas y repreguntas para Inquirir algunas noticias de las distancias que puede haber de este Puesto a Parras Coahuila Y el mar del norte y no he podido Saber noticias ciertas ningunas solamente desde este puesto río del

14 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Norte arriba hasta el Paso convienen en que hay muchas naciones de Indios Gentiles, de las Naciones Cholomes, Chinarras, Jatames, y Sumas, y a su parecer habrá de aquí a dicho Paso del río del Norte a donde está el pueblo y Presidio 70 u, 80 leguas y por la parte del Oriente o, norte, sin saber la distancia de Jornadas. convienen en que habitan la Nación de los Apaches hasta confinar con los Pananas, que habitan hacia la costa del Mar del norte y por la parte del Sur. Saben asisten las naciones que Invaden el Reino de la Vizcaya que son Cocomes Acoclames y Sisinbles y Chisos, estas son las naciones y noticias que he podido adquirir y que de este puesto a los Primeros aguajes donde suelen ranchearse dichos enemigos hay 30 le-//guas como son el Peñol de Santa Marta Sierra de Jaque las Rencenillas (sic) y otras y a - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - - - - El día 5 por la mañana dejando concluido todo lo que su

1

Excelencia manda al Sargento mayor Salí para la vuelta de mi Presidio en Compañía de dicho Sargento mayor y del Reverendo Padre fray Joseph de Arranegi comisario del Santo oficio y del Padre Predicador fray Andrés Ramírez marchando en buena orden como venimos y llegamos al Pueblo de nuestra Señora de Loreto Y hacer noche al pie de la Cuesta que distara 8 leguas como también les deje Yo 1/3 de Bizcocho y ⅓ de Cecinas especias y otras cosas para su mantenimiento como consta del Testimonio que me dieron dichos Padres - Joseph de Beasoain - Ante mí Joseph de Ibero - Secretario de Guerra - - - - El día 6 hasta el día 14 que llegue a mi Presidio seguí el mismo derrotero que llevé, sin haber habido cosa particu

15 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) lar, ni rastros ni noticias de enemigos habiendo venido el Sargento mayor Don Juan Antonio de Trasviña Retes y los Reverendos Padres mencionados juntos hasta el pueblo de San Antonio de Julimes de donde se//9 apartaron para el Real de San Francisco de Cuellar el día 10 Y en esta Conformidad se concluyó el derrotero como llevo referido - Joseph de Beasoain - Ante mí - Joseph de Ibero Secretario de Guerra - Y es declaración que el pueblo de nuestra Señora de Loreto arriba mencionado tendrá como 80 personas hecho como arriba - Joseph de Beasoain - Señor Gobernador Y Capitán General - - - -

Carta

Señor Noticio a Vuestra señoría como acabo de llegar a este su Presidio de Vuestra señoría aunque con algún quebranto en el estómago de un exceso que hice en el Camino y fue, que habiendo bebido leche inmediatamente comí una poca de Sandía (cosa que jamás lo había probado) parece que ha Querido Dios mejorar sus horas y me hallo algo alentado y de cualquier suerte para Servir a Vuestra señoría como es mi obligación - Remito a Vuestra señoría el derrotero de mi Viaje dándole a Vuestra señoría el parabién de que en el Tiempo de su Gobierno se haya extendido la palabra de Dios y su santa fe en esos pueblos pues mi sentir es Señor que se ha de lograr el Trabajo y ha de permanecer por largos años y porque como digo a Vuestra señoría me hallo algo Indispuesto no me alargo más, y me alegraré que Vuestra señoría se mantenga con Cabal Salud por más años en los puestos que Vuestra señoría se merece y Yo le deseo como tan interesados en ellos Presidio de San Francisco de Conchos y Junio 25 de 1715// años - Señor Gobernador y Capitán General - Beso La Mano de Vuestra señoría su seguro y más obligado Servidor - Joseph de Beasoain - Señor Don Manuel Juan de Santa

16 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Cruz muy señor mío - - -

Decreto

Parral y Junio 28 de 1715 años - Acumulese esta Carta al Diario que expresa y a su Continuación se pongan las 2 del General, Don Juan Antonio de Trasviña de 10 y 20 de este mes la del reverendo Padre fray Andrés Ramirez de 17 del mismo y la del Reverendo Padre fray Joseph de Arranegi de 21 y de todo a continuación de la Carta del Excelentísimo Virrey en que me ordenó diese la Escolta para la entrada de los misioneros a la Junta de los Ríos del Norte y del escrito en que el referido Reverendo Padre Arranegi se saque testimonio de todo para dar cuenta a su Excelencia así lo proveyó mandó y rubricó el Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz Caballero del orden de Santiago Gobernador y Capitán General de este Reino de la Nueva Vizcaya sus Provincias y fronteras por el Rey nuestro Señor y a - se haya señalado con una Rúbrica - Por mandado del Señor Gobernador Capitán General - Juan de Recalde Secretario de Gobernación y Guerra - - - -

Carta

Señor Gobernador y Capitán General - Hoy 10 del Corriente llegamos a este Paraje de Santa//10 Clara como 18 leguas de Chihuahua habiendo tenido feliz Viaje suceso en la Junta donde quedaron los dos padres Misioneros Gustosos y los Indios de aquellos Pueblos de la misma manera, y por despachar el Capitán de Conchos sus Soldados y con ellos el Padre Predicador fray Andrés Ramirez no excusa mi obligación escribir estos renglones solicitando noticias favorables de la salud de Vuestra señoría en la amable Compañía de mi Señora Doña Claudia, C. P. B. quedando con la que gozo para obedecer Órdenes del mayor agrado de Vuestra señoría a quien Guarde

17 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) el ciclo más años Santa Clara y Junio 1715 años Señor - Beso La Mano de Vuestra señoría su criado - Juan Antonio de Trasviña Retes- Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz - - - -

Carta

Señor Gobernador y Capitán General - Desde el Puesto de Santa Clara escribí a Vuestra señoría con los Soldados de Conchos el día 10 del Corriente y habiendo llegado el día siguiente a esta casa de Vuestra señoría repito en cumplimiento de mi obligación estos renglones con el Capitán Don Joseph de Beasoain sin que haya habido cosa particular, más de lo que noticie a Vuestra señoría de la felicidad con que se efectuó el fin de su Excelencia y lealtad con que me recibieron los Naturales de la Junta de los Ríos como verá Vuestra señoría por el derrotero que de dicho Capitán lleva según la Orden de Vuestra señoría por cuya razón excuso el repetirlo por mi a Vuestra señoría pues es el mismo uno que otro - // Uno de los Capitanes de dichos Pueblos estará en breve en el Valle de San Bartolomé con la gente para el Corte del Trigo y para la Campaña los que Vuestra señoría le pidió con el cual me pidieron los Gobernadores de los Pueblos que acabada dicha Siega dejando sólo los Indios para la Campaña suplicase a Vuestra señoría como lo hago mande que todos los Indios y Mujeres y muchachos, que hubiere en todas las haciendas para que reconozcan sus Pueblos y los Doctrineros hagan Padrones de sus Pueblos paréceme es razón por lo cual se le noticie a Vuestra señoría a quien Guarde el Cielo más años San Francisco y Junio 20 de 1715 Años - Señor Beso La Mano de Vuestra señoría su Criado - Juan Antonio de Trasviña Retes - Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz - - - -

Carte

Señor Gobernador Y Capitán General - habiendo llegado de mi Viaje del Norte que (a Dios gracias) ha sido con to

18 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) da felicidad doy Vuestra señoría muchos y repetidos agradecimientos por el favor tan grande de habernos dado al Capitán Don Joseph de Beasoain; quien nos ha sido de pleno alivio y total consuelo por el mucho esmero con que nos ha Conducido y regalado en el Viaje y al fin tan empeñado en nuestro amparo como prenda o dádiva de la noble Mano de Vuestra señoría - Quedan señor los Padres en dicho Norte muy gustosos y los hijos muy contentos (como constará a Vuestra señoría por el Informe a que me remito) se piden //11 otros 4 Ministros esenciales. Los Apaches no Vinieron por estar caídos de Viruelas todos causa por que no se pasó a otras noticias. Yo salgo mañana 18 para la Misión de Atotonilco a dar cumplimiento a la obediencia: En donde estoy y donde Quiera muy seguro y deseoso de emplearme en cosas del Servicio de Vuestra señoría Cuya Salud aumente el cielo y Guarde en toda felicidad por más años. Valle y Junio 17 de 1715 años. — Muy mi señor - Beso La Mano de Vuestra señoría su afecto servidor y seguro Capellán - fray Andrés Ramírez - Señor Gobernador Y Capitán General Don Manuel San Juan de Santa Cruz - - - -

Carta

Señor Gobernador y Capitán General - Muy Señor mío no excusa mi obligación avisar a Vuestra señoría como del Viaje del Norte llegue con toda felicidad a este Real de Chihuahua en donde quedo a la obediencia y disposición de Vuestra señoría que pasen los Carros por este Real, para la Custodia de la Nueva México que luego que paseen (sic) dispondré mi Viaje para la Ciudad de México Y entonces lograré en ese Real, ponerme a su obediencia para lo que fuere servido de mandarme - En cuanto de las Noticias del norte no Quiero molestar a Vuestra señoría por cuanto el Capitán Don Joseph de

19 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Beasoain lleva todo el derrotero con toda Verdad e Ingenuidad como Vuestra señoría le ordenó en su Decreto sólo a Vuestra señoría repito 1 Y 1000 // veces los debidos agradecimientos en nombre de todos mis hermanos y Yo en haber nombrado para nuestro resguardo y escolta al Capitán Don Joseph de Beasoain quien ha sido en un Viaje tan dilatado nuestro Padre en atendernos y asistirnos con toda Vigilancia y muchos regalos fuera de haberles dejado a los 2 Religiosos que quedaron en la dicha Junta todo lo que llevaba y les prometió en lo de adelante que ocurriesen a su Presidio por todo lo que se les pudiera ofrecer y así a Vuestra señoría le estimare muy mucho de agradecimientos en nombre de su Majestad por lo que ha hecho con sus Capellanes y Ministros Alegrareme que Vuestra señoría se mantenga con muy perfecta Salud para aumento de este Reino y dilatación de nuestra Santa fe Católica Nuestro Señor Guarde a Vuestra señoría más años en toda felicidad. Chihuahua y Junio 21 de 1715 años - Señor Gobernador Y Capitán general - Beso La Mano de Vuestra señoría su menor Capellán y seguro Servidor - fray Joseph de Arranegi - - - - -

Carta

Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz muy señor mío Señor Gobernador y Capitán General - Muy Señor mío Luego que llegue a esta hacienda di el recaudo de Vuestra señoría al Reverendo Padre fray Raymundo García. Y habiendo determinado el ir como acaba de salir le di mi Silla Volante, para ali-//12viarle las molestias del Camino en su edad y Achaques. Así mismo en la misma Conformidad va Andrés Coyame Con Indio Ladino para que entienda lo que Vuestra señoría fuere Servido mandarle Sirviéndole de Intérprete. Nuestro Señor Guarde a Vuestra señoría más años. Nuestra Señora del Pilar Julio 26 de 1715

20 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) años - Señor Gobernador y Capitán General. Beso La Mano de Vuestra señoría su seguro y menor servidor Juan Cortés - Señor General Don Manuel San Juan de Santa Cruz - - -

Decreto

Parral y Julio 27 de 1715 años - Póngase con los autos que se han hecho sobre la entrada de los Misioneros a las Juntas de los Ríos del Norte y al Indio Don Andrés contenido en esta Carta se le reciba declaración del número de que constan sus 3 Pueblos el ánimo en que se halla en cuanto admitir en ellos misioneros y permanencia debajo de la Real obediencia que extrajudicialmente tiene ofrecida así lo proveyó mandó y Rubricó el Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz Caballero del orden de Santiago Gobernador Y Capitán general de este Reino de la Nueva Vizcaya sus Provincias y fronteras por el Rey Nuestro Señor y a - Se halla señalado con una Rúbrica - Por mandado del señor Gobernador Y Capitán general - Joseph Antonio de Villar - // Secretario de Gobernación Y Guerra - - - - -

Declaración

En el Real y Minas de San Joseph del Parral, en 27 días del mes de Julio de 1715 años ante el Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz Caballero del orden de Santiago Gobernador Y Capitán General de este Reino de la Nueva Vizcaya sus provincias y fronteras por el Rey nuestro Señor &a &a - Compareció Un Indio que siéndole preguntado por medio de Pedro Coyame, así mismo Indio de la Nación Concha Ladino en la Idioma Castellano que hizo oficio de Intérprete como se llamaba de donde era que Quería - Dijo que se llamaba Don Andrés que era Concho principal del Pueblo de la Cieneguilla, cabeza de él y de los 2

21 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) alegados nombrado San Pedro y el Cuchillo Parado que se compone el principal de la Cieneguilla como de 180 personas Chicas y grandes y que para este Pueblo y los dos Referidos que tienen 234 personas quiere se le señalen Ministros y llevarse Consigo al Reverendo Padre fray Raymundo García para que los empiece a Instruir en los Misterios de la Santa fe Católica debajo de Cuya Creencia y Régimen y del Suave Yugo de Vasallos del Rey nuestro Señor desean el, y todos los hijos de los referidos Pueblos Vivir como buenos Cristianos y leales Vasallos y que como a tales pide a su señoría dicho Gobernador los ampare y //13 atienda. que entendido de todo lo referido su señoría le dio las gracias Instruyéndole en la obligación que tenía de mantenerse en fiel y legal obediencia al Rey nuestro señor a su señoría Y demás sus sucesores en su Nombre y buena correspondencia con los demás Naturales que se hallan reducidos a la Real obediencia solicitando atraer por su parte los que no lo están y que en faltando a la obediencia y buena correspondencia él y los suyos serían castigados conforme requiere el delito a lo cual respondió por medio del dicho Intérprete no faltaría y que así lo Juraba a Dios nuestro Señor y a la Santa Cruz como Cristiano Bautizado que es, Y entendido lo referido por su señoría le admitió debajo de la protección Y amparo del Rey nuestro Señor ofreciéndosela en su Nombre y en él le Mandó despachar Título de General de los referidos 3 Pueblos le puso al principal nombrado la Cieneguilla. Nuestra Señora de la Redonda y San Andrés y le mandó aviar con 50 Reses 50 Ovejas y otras cosas para su Poner el de sus Mujeres e hijos encargándole la asistencia del Reverendo Pader fray Raymun-

22 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) do y demás que fuesen enviados o a quien la Providencia que para ello diere el Excelentísimo señor Virrey de la Nueva España a quien a este fin se le pide, y para que // conste se pone por diligencia y lo firmó su señoría y no lo hizo el dicho Don Andrés ni el Intérprete por no saber y Yo el Excelentísimo Escribo que presente fui a todo lo referido doy fe haber pasado en mi presencia - Manuel San Juan de Santa Cruz - ante mí - Joseph Martín Muñoz Escribano de su Majestad- Concuerda este traslado con los autos diario Y Cartas Originales de que se hace mención que queda en el Archivo de Gobierno de este Real a que me remito va cierto y Verdadero Corregido y concertado a que fueron Testigos Pedro Antonio Rico Pedro Garabito e Ignacio Martín presentes y de mandato del Señor Gobernador y Capitán general de este Reino/ de la Nueva Vizcaya lo saque en este Real del Parral en 1° de Agosto de 1715 Y va en 13 hojas con esta la primera de Papel habilitado del Sello 4° por no haberlo Sellado de cuya falta doy fe - Lo signé (lugar del signo) en testimonio de Verdad Joseph Manuel Muñoz Escribano de Su Majestad (rúbrica) Los Jueces Oficiales Reales de la Real hacienda Y Caja de la Ciudad de Durango que asistimos de turno en esta Caja Marca Certificamos //14 que Joseph Martín Muñoz de quien al parecer va signado y firmado el Testimonio de las 13 hojas antecedentes es Escribano de su Majestad fiel legal y de toda confianza y como a tal a todos los autos Testimonios y demás Instrumentos que ante el susodicho han pasado y pasan se les ha dado y da entera fe Y Crédito en Juicio y fuera de él Y para que que conste donde convenga Damos la presente en el Real y minas de san Joseph del Parral en 1° de Agosto de 1715 años Juan Felipe Orosco Tomás de Garnica (rúbrica) (rúbrica)

23 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Corregido Don Fernando de Alencastre, Noroña y Silva Duque de Linares Marqués de Valdefuente y de Govea, Conde de Portalegre Comendador mayor del Orden de Santiago, en el Reino de Portugal Gentil hombre de la Cámara de Su Majestad y de su consejo su Virrey lugar Teniente Gobernador y Capitán General de esta nueva España y Presidente de la Real Audiencia, de ella &a- Por cuanto yo mande formar la Junta siguiente - En la Junta de Hacienda a que mandó convocar el Excelentísimo, Señor Duque de Linares Virrey, Gobernador y Capitán General de esta nueva españa y Presidente de la Real audiencia de ella que se tuvo hoy 31 de octubre de 1715 años, Con los señores Licenciado Don Francisco de Valenzuela Venegas Caballero del Orden de Santiago Doctor Don Juan Diez de Bracamonte, oidores de esta Real Audiencia, Don Nicolás de santa Cruz y Ribera, Don Gabriel Guerrero Ardila, contadores del tribunal de cuentas de esta nueva España Don Ignacio Joseph de Miranda factor, Don Alejo López de Cotilla, del dicho Orden Don Manuel Jímenez, de los Cobos Jueces oficiales de la Real Hacienda y Caja de esta Corte, Don Joseph de los Ríos, Contador General de tributos presente el Señor Licenciado Don Gaspar de Zepeda fiscal de lo Criminal, que asistió a causa, de accidente del Señor Don Joseph Antonio Espinoza, Ocampo y Cornejo del dicho orden fiscal de Su Majestad en lo civil, se leyó e hizo // Relación, de los autos hechos en Razón de la representación que hice a su Excelencia el coronel, Don Juan Joseph Mazoni a los 30 de Mayo del año pasado de 1713 Con carta, del mismo año del Padre fray Andrés Ramirez en orden de lo que hasta entonces había operado en la Misión y entrada que ejecuto en los Pueblos de la Junta de los Ríos del norte de Varias providencias que se dieron y de que por Cartas de 24 de octu-

24 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) bre, del año próximo pasado de 714. remitidas de orden de su Excelencia la una al sargento Mayor Don Juan Antonio de trasviña Retes, y la otra, al Gobernador del Parral, en que fue servido su Excelencia de expresarles pasaban los religiosos, a aquellos territorios hisiendo (sic) de su particular, estimación, por obra tan del servicio de Dios y de Su Majestad no sólo se les había de atender, en cuanto se les ofreciese sino favorecerlos a trasviña que les acompañase, hasta donde habitaban los Indios, y que enviase Relación de lo que experimentase, así del conocimiento de ellos Como de la tierra, para con su vista, aplicar las providencias convenientes y al Gobernador, que les diese escolta suficiente para que pudiesen ir con la mayor seguridad poniendo oficial de toda Razón para que la tomase. Con la que le ministrase trasviña, quien en obedecimiento de lo que le tocó por su Carta trasuntada, en el diario, o derrotero, que remitió a su Excelencia, Con carta de 18 de Julio pasado de este año, expresó haber prevenido lo necesario de Bastimentos y recultado (dic) a su costa 30 hombres con todas Armas y 20 indios auxiliares con su Gobernador Don Antonio de la Cruz Señalado, en lealtad, e incorporado con 20 soldados //2 del Presidio de Conchos, y su Capitán Don Joseph de Beasoain. Que el Gobernador de la Vizcaya dio luego, y pasado a la ejecución de lo mandado, dando trasviña en su diario, o derrotero individual Razón a su Excelencia de lo sucedido, desde el principio hasta el fin, con la de haber quedado los padres fray Gregorio Osorio y fray Juan Antonio Ramirez, Misioneros Gustosos sin Recelo, y juntos en el Pueblo de San Francisco, para desde allí, administrar, todos los Pueblos. Interin que iban los religiosos necesarios de

25 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) ser el territorio, alegre las vegas de los Rios muy fértiles los sitios al propósito, para crías de Ganados con los aguajes y demás de que hizo mención, en las 91 leguas que sumaron las Jornadas por donde le preciso el tiempo de verano, caminar, le parecía se mantendrían las Misiones, indemnes de población, de españoles, porque tan solamente era el territorio, al propósito para haciendas de labor, y vaquerías por no haber monte de leña, desde el real, hasta la Junta y que faltando, el efecto de montes no se podrían fundar Reales de Minas que eran las poblaciones que mantenían, aquel reino pero que permanecerían las misiones regaladas de todos frutos y peces y ser de Grande alivio, al Real Con ellos y mayormente fundándose las 2 Misiones de la Ciénega, del coyame, nombrada Santiago Y la otra en el Pueblo de nuestra Señora de Begoña que estaban 2 leguas de travesía, y otras 2 el Pueblo, de San Pedro y del Real 40 leguas que estos tres pueblos los podían administrar dos religiosos que le parecían, muy precisos y Convenientes por estar en el Camino por donde precisamente se había de entrar a las misiones de la Junta 20 leguas mas inmediato al Real en cuya consideración luego que había llegado a él escribió Carta a Don Juan Cortés por hallarse en su Hacienda //Don Andrés Coyame, General, de los Cholomes con Gente de sus pueblos que llevó, para el corte de sus trigos y y que Don Juan Cortés, con católico Celo, por intérprete, dio a entender al Coyame y su gente el contesto de su Carta, en presencia del Padre fray Raymundo, 1 de los 3 Misioneros, que de orden de su Excelencia fueron a la nueva fundación, que por enfermedad, no pudo entrar que se hallaba sano, y esperando los Correos para hacerla con

26 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) gran consuelo de haber oído la resignación del Coyame. Como se percibía de la Carta respuesta de Don Juan Cortés que remitió para que constase las misiones que pedían religiosos que las administrasen para las cuales y las 8 de la Junta eran precisos otros 3 religiosos además de los tres que estaban en ella, para que cómodamente pudiesen administrar, los 11 pueblos compartiéndose, 2 en la Ciénega del Coyame, 2 en los 4 pueblos de la Banda de la Junta y los 2 que administrasen, los 4 pueblos, que están fundados de la otra banda, en distancia de 2 leguas, cuya providencia, le parecía suficiente, poniendo en la consideración, de su Excelencia el que además del adorno de las Iglesias, de los Pueblos, se necesitaba mantener en ellos, ganados mayores y menores, para el alimento de los religiosos y que con 100 cabezas de ganado mayor, y otras tantas de menor para cada pueblo bien cuidadas le parecía bastante y podrían mantener el principal, alimentándose con él procreó dándoles en algunas ocasiones a los indios en fiestas titulares y otras funciones algunas reses como lo acostumbraban, los Padres misioneros y que deseaba el alivio, de los naturales, de la Junta en que la parecía, se revelasen de ir a trabajar a las labores de San Bartolomé, dándoles a estas //3 el Gobernador de la Vizcaya, rente de los pueblos inmediatos, para su cultivo, y que los de la Junta saliesen a trabajar a aquel Real, a donde se les excusaba, la mitad del camino y el riesgo de los enemigos, dejando existentes los cholomes, que salían a la Hacienda de Don Juan Cortés por estar más inmediata que la referida, del Valle, participando las grandes operaciones de los religiosos, las del Gobernador indio concluyendo, en

27 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) que la grandeza de su Excelencia le perdonase los defectos que en la Jornada hubiese habido pues su ánimo fue, el de servir con sano celo. Como leal Vasallo, de Su Majestad Con su persona y el caudal, de 6,000 pesos que gastó los cuales sería su mayor, Premio que fuesen de la aceptación y servicio de Su Majestad con otros méritos que expresó de poblador y fundador de aquel Real donde se mantuvo, a su costa, 2 años siendo continua habitación de indios, enemigos, hasta que las minas dieron buenos metales que se pobló, haber hecho a su costa, la iglesia Parroquial Con su Adorno, en que gastó 18,000 pesos poniendo en su portada principal, las Armas Reales lo que diezmaban sus minas pidiendo a su excelencia el que por sus fatigas de edad y poca Robusted, para, andar a caballo, le relevase de cualquiera jornada, nominando como nominó por último en su diario o derrotero, las advocaciones de los 11 pueblos - y así mismo se leyó, e hizo relación, por lo que tocó, al Gobernador de la Vizcaya de haber librado despacho, para que el referido Don Joseph Beasoain, por si y los 20 soldados. Cumpliesen, con el tenor de la Carta de su Excelencia, de haber pasado en Compañía de trasviña y los religiosos hasta la junta y remitido otro derotero (sic) el Gobernador de la Vizcaya, Don Manuel de San Juan, y este a su Excelencia en carta de 27 de Julio, pasado de este año donde reproducía, lo mismo, y que siempre, se persuadió, a ello // Respto. (sic) de que todos los años iban a trabajar, los indios de la Junta a las Haciendas del Valle de San Bartolomé, y que luego que llegó les había despachado, títulos de Justicias por haberselos podido con la ocasión, de haberle ido a dar la obediencia, y de ello y de la entrada, que antes había ejecutado el Padre fray An-

28 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) dres Ramirez, resultó que los más estuviesen, Bautizados que era gente muy dócil, dada a siembras que los pueblos eran 8 y la gente que había en ellos de ambos sexos. Grandes y chicos, 1414 personas y que independientes de los 8 pueblos había en el Camino otros 2 que tenían 238 de la nación, Cholome, dependiente de otro que estaba, a breve distancia, nombrado la cieneguilla, y hoy nuestra señora Larredonda, y San Andrés cuyo caudillo era Andrés Coyame, que el más tiempo, asistía en la Hacienda, de Don Juan Cortés, y que habiéndole visto le pidió para sus Pueblos a fray Raymundo García, uno de los que fueron para la Junta, por cuanto su ánimo y de todos era vivir debajo de la santa fe, y de la obediencia de Su Majestad lo que le agradeció dándole 50 Reses, 50 ovejas para que llevase con que hacer pie y 150 pesos a él y otros que le acompañaban, para que se vistiesen, y llevasen sus mujeres y título de General, de los 3 pueblos que se había ido contento, con el referido padre, y que habían de ser principios de mayores reducciones por lo confinantes. Con diferentes naciones gentiles instando en que su Excelencia diese providencia, para que fuesen los religiosos y en que los naturales pedían se les asistiese con algunas herramientas que les sirviesen para sacas de agua y cultivos de sus labranzas, en que también, les tenía //4 ofrecido ayudar por su parte, y lo que el Señor fiscal; de Su Majestad dijo, por su respuesta de 12 de Septiembre pasado de este corriente año en Razón de que su Excelencia se sirviese de dar gracia, así al Gobernador como a trasviña y a Beasoain, por lo ejecutado, sobre esta materia asegurándoles quedaba esperanzado, de que en lo

29 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) de adelante no omitirían diligencia que condujese, así a la Conservación de dichos pueblos Como al restablecimiento, de los demás sirviéndose así mismo de que se remitiese otro Religioso de los de la Custodia de la Nueva México, para que fuesen, cuatro los que se empleasen, en la administración, del canto Evangelio con quienes podrían fundarse las otras dos Misiones dando, su Excelencia providencia, para que a estos se suministrasen, Unas casullas cálices y lo demás, anexo, al culto divino que era lo que por ahora, instaba, pues por lo que miraba, a herramientas y compras de Ganados, las estrecheces de la Real Hacienda no lo permitían - Se resolvió, de Común acuerdo que por el contenido de la respuesta del Señor fiscal se haga según y Como tiene pedido por lo que mira, a que su Excelencia sea servido de dar Gracias así al Gobernador de la Vizcaya, Don Manuel de San Juan, de Santa Cruz, como a Don Antonio de trasviña, Retes y Don Joseph Beasoain, por lo ejecutado, en el convoy, de los religiosos para la fundación, de las nuevas misiones, de la junta de los 2 Ríos del norte, asistencia de ellos gastos y demás operado asegurándoles queda su Excelencia sumamente esperanzado, de que en lo de adelante no omitirán diligencia, que Conduzca, así a la Conservación de los 11 pueblos de que se compone, como al restablecimiento, de los demás y que se les suministren, las casullas cálices, con lo que fuere anexo, al culto divino y en cuanto a los tres religiosos// Que se enuncia ser precisos, además de los 3 que se hallan en dichas misiones las 100 cabezas de ganado, mayor, y siento de menor, para pie, de cada pueblo, herramientas pedidas y alivio de los naturales de la Junta en que se releven, de ir a trabajar, a las La

30 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) bores de San Bartolomé, dándoles a estos el Gobernador de la Vizcaya, Gente de los pueblos inmediatos para su cultivo, y que los de la Junta, salgan a trabajar a aquel Real quedando existentes, los cholomes que salen a la Hacienda, de Don Juan Cortés, por estar más inmediata que las del Valle. — Se resolvió así mismo deberse hacer y que el factor, de esta Real Caja, haga regulación, de todo lo que pueda ser preciso y necesario, al referido culto y también, de las Herramientas y Ganados. Expresando por lo que mira a estos la parte: modo y lugar, donde más fácilmente se puedan comprar con el mayor, ahorro, de la Real Hacienda para que su Excelencia en vista de la regulación, a su aduitrio así en ella como en la remisión de religiosos. y número de uno y otro determine lo que hallare y tuviere por más Conveniente al servicio de ambas Majestades y para lo que fuere, al caso se libren, los despachos acostumbrados y así quedó resuelto, y lo Rubricaron - Señalada con 9 rúbricas - En cuya consecuencia, y en vista de lo que sobre ello me informo, el factor, di providencia, para que respto, de hallarse en esta Corte el Padre fray Joseph de Arranegi del orden de San Francisco, que acababa de venir, de esta nueva fundación en virtud de orden de su comisario General el Reverendo Padre fray Luis Morote. En consecuencia, de lo que me tenía consultado //5 Sobre ella Don Juan Joseph, Mazoni, y concurrir en este religioso, Conocimiento práctico de aquellos parajes, hiciese la regulación, resuelta de lo que precisamente, necesitasen, estas misiones, teniendo, presentes, para ella, lo determinado así en los autos, de esta materia, y Como en los de los Tejas, de lo que se dio, para las de aquel país, y que lo ejecutase, con toda

31 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) claridad, y distinción, y con el mayor ahorro de la Real Hacienda, para en su vista, dar las providencias convenientes, y en inteligencia de todo me hizo la siguiente - Excelentísimo Señor fray Joseph de Arra-

Regulación

negi Religioso del orden, de mi Padre San Francisco y procurador General, de todas, sus Provincias, cumpliendo con el superior mandato de Vuestra Excelencia en el decreto, antecedente, para afecto de que haga regulación, de todo lo que pueda ser preciso, y necesario para el Culto, de las 6 misiones, de la Junta de los Ríos del norte. Erremientas (sic) y ganados la parte modo y lugar, donde más fácilmente se puedan comprar, estos con el mayor ahorro de la Real Hacienda, para en su vista, dar las providencias convenientes así sobre esto, como en la remisión, de religiosos, para ellas y teniendo presentes los autos de esta materia, y la Junta de Hacienda, en que están resueltas, estas misiones, lo informado por el factor. para que fuese en la propia forma, que por Vuestra Excelencia se dispuso, para la providencia (sic) de los Tejas, sin poder decir por falta de noticia, donde se podían comprar, los ganados y así mismo los autos de las providencias, que se han dado, para ellas y lo que hallo (según la experiencia, y conocimiento práctico que me asiste) ser preciso y necesario, lo siguiente - que vayan luego, 4 religiosos, de mi sagrada orden, que con 2 que se hallan, en dicha Junta de los Ríos, serán los 6 para // las 6 misiones porque aunque había 3 allá se vino uno a curar por enfermo, para lo cual siendo Vuestra Excelencia servido dará providencia, para que el Reverendísimo Padre Comisario General, la de por su parte, (y por Vuestra Excelencia el auio,) para su transporte, adelantandoseles para ello, lo acostumbrado, para que de esta for-

32 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) ma lo hagan a su costa, y no se acrecienten más gastos, a la Real Hacienda, respto de lo dilatado del camino, y que se ejecute por fatoria, como también lo que corresponde, a cada una de las dichas 6 misiones, que han de administrar 11 Pueblos, así para el aumento de ellas, como para la manutención de los religiosos, que las han de habitar, - Primeramente. 1 ornamento de 2 aces, que se compone, de Amito, Alba Cíngulo, Casulla estola, y manípulo, bolsa de corporales, paño, de Cáliz, purificador, frontal y manteles - 1 ara - 1 cáliz con su patena - 1 misal - 1 fierro de hacer ostia - 6 candeleros, de Azófar - Para el sacrificio de la misa y demás necesario - 1 calderillo de cobre para el agua bendita - 1 Campana, de 6 arrobas, para llamar a misa - otra pequeñilla, para el altar - 1 Unas vinajeras de plata, con su plato - 1 manual, para la administración - 1 incensario con su naveta, de latón - 2 toallas, para el Lavatorio - 1 sobrepelliz, 2 Arrobas de Cera para celebrar las misas. 1 barril de Vino, que se podrá comprar en el Parral para celebrar - 1 capa de coro de 2 aces negra y Blanca, para casamiento y entierros. - 1 Crismera, para llevar los santos olios, - 1 vaso, para el depósito. - 1 relicario pequeño para llevar el viático a los enfermos cuando a distancia - //6 4 cargas de Harina para hostias, y manutención del religioso - 24 fanegas de maíz, para el sustento y manutención de los párvulos, 4 cargas de frijol - 6 rejas de arar - 6 azadores - 6 hachas - 2 azuelas con sus cabos - 2 Sierras, una grande, y otra mediana - 4 escoplos de todos tamaños, - 2, cepillos y 1 Garlopa - 2 martillos uno grande

33 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) y otro mediano - 6 chapas con sus llaves cerrojos y armellas 2 Grandes para las puertas de la iglesia, y las otras para las Celdas, 200 Clavos para puertas de iglesia: y otros 400, para puertas y ventanas de Convento, 2 Barras de fierro para, abrir Cimientos, y lo demás - 6 yuntas de Bueyes para, arar 100 reses vacunas, para pie de cada misión, así para la manutención, como para que vayan en aumento - 100 ovejas - 50 Carneros; para el mismo efecto - así mismo es preciso y necesario, se remita, a cada una de las referidas 6 misiones lo mismo que se hizo para los indios Tejas, añadiéndose, para estos otras cosas que me han parecido Convenientes, y para que sea, con la claridad, y distinción que Vuestra Excelencia manda lo exprese por menor, para que de esta forma cultivando y beneficiando sus tierras sembrándolas y haciendo lo más necesario, según la educación y dirección, de los religiosos de ellas no sea preciso, ministrarles. Cada año, mantenimiento alguno, porque entonces será, gravamen, para la Real Hacienda, y todo lo que se remitiere, se ha de distribuir por mano de cada misionero por no haber otra por quien se haga - Primeramente, 100 coas Grandes para repartirles - // otros 100 azadones para lo mismo, por componerse Cada Pueblo, de 200 familias, poco más o menos, 200 cuchillos Belduques, y otras tantas navajas, 100 pares de tijeras ordinarias. - 2 docenas de hachas - 2 piezas de paño para vestir a los Principales - 2 piezas de bayeta azul de la tierra - 200 frezadas mestizas - 400 varas de sayal azul - 6 libras de pita teñida - 1 carga de tabaco ordinario - 6 marcos de Abalorios - 6 millares de Granates - 12 sartas de

34 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) cuentas doradas - 2 papeles de abujas. - 1 gruesa, de medallas - 1 gruesa de Rosarios Ordinarios - 4 docenas de sombreros ordinarios - 6 piezas de listón de china de Colores - media arroba de tochomite - y todo lo que importaren los fletes, conducción y Compra del Ganado - todo esto es (señor Excelentísimo) lo que para atraerlos al gremio, de nuestra Santa Fe, y obediencia de Su Majestad es inexcusable, respto de estar, avecindados de otras muchas naciones, Gentiles con quien se comunican, y entran en sus pueblos, y viendo el buen trato, que se les da a estos, por los religiosos se facilite el irlos acariciando y también porque se extienda la piedad, católica, de nuestro rey, y la de Vuestra Excelencia en su nombre, y lo más es. (señor Excelentísimo) porque como he reconocido la docilidad de estos naturales se aumentará, y establecerá, extensivamente nuestra santa fe y se granjearan muchas tierras no conocidas hasta ahora, por esta parte de que con el tiempo se lograran, los Reales deseos de nuestro rey, y Señor (que Dios Guarde) como lo tiene tan repetidamente //7 encargado espero (Señor) ha de tener buen éxito, esta nueva planta, por lo que su desvelo, se dedica, a ello como la experiencia, lo demuestra, de que tengo, Gran lauro, en que haya sido en tiempo de Vuestra Excelencia a que concurrí gustoso cuando Vuestra Excelencia dispuso el que se hiciese, esta entrada, que reconociendo lo expresado en la memoria, mandara lo que fuere servido que será en todo Como siempre lo mejor, México y febrero t13 de 1716 años - fray Joseph de Arrenegi - Y para que lo determinado, y resuelto, así en la Junta inserta como en lo demás, Conste al Gobernador y Capitán General, de las Provincias de la Nueva Vizcaya, Don Manuel de

35 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) san Juan, santa Cruz, Caballero del Orden de Santiago. Al Sargento Mayor Don Juan Antonio de Trasviña retes. y Al Capitán del Presidio de Conchos. Don Joseph de Beasoain, Mande expedir el presente, por el cual le doy Gracias, por lo ejecutado, en esta Materia, asegurandoles espero de que en lo de adelante, no omitirán, diligencia que conduzca, así a la conservación de los Pueblos. Expresados, como al restablecimiento de los demás teniendo entendido, que para que se suministre, todo lo contenido en la regulación, así mismo inserta, sean librado, por mí los despachos necesarios // Hoy día de la fecha, y que los naturales de la Junta quedan, relevados, de ir a trabajar, a las Labores de San Bartolomé, a las cuales ordenó a dicho Gobernador, les de gente de los pueblos inmediatos para su Cultivo y que los de la Junta salgan a trabajar a aquel Real, Quedando Existentes, los cholomes que salen, a la Hacienda, de Don Juan Cortés por estar más inmediata, que las del Valle haciendo, dar testimonio, de este despacho, así ha dicho Sargento Mayor, Don Juan Antonio de trasviña Como al Capitán, Don Joseph de Beasoain, y a los naturales, relevados, para su resguardo. México. y Febrero, 19. de 1716 años - El Duque de Linares- Por mandado de su Excelencia - Antonio de Auiles - - - -

Nota

En 5 de enero de 617 años, se dio Testimonio del despacho de las hojas antecedentes según en él se manda, al Sargento Mayor Don Juan Antonio de trasviña Retes por mí el presente Secretario de que doy fe - Alejandro Cerro - Secretario de Gobernación y Guerra. - - - - En el Real y Minas de San Francisco de Cuéllar en 11 de e-

36 (Sevilla, Guadalajara, 67-3-3) Obedecimiento y Auto – nero de 1717 años el señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz, Caballero del Orden de San-//8tiago, Gobernador y Capitán General de este reino de la nueva Vizcaya, sus provincias y fronteras por el rey nuestro señor Habiendo recibido el despacho de las 12 hojas con esta del Excelentísimo Señor Virrey de esta nueva España expedido con resolución de Junta General, de que verbalmente ordenó al Secretario de Gobernación, y Guerra, diese al Sargento mayor Don Juan Antonio de Trasvina, Retes. el testimonio que en él se manda y está ejecutado según parece de la nota antecedente en obedecimiento y cumplimiento de lo demás del tenor de dicho despacho su señoría dijo se guarde cumpla y ejecute según y como en dicho despacho de previene y se le entregue original a su señoría, para los efectos que le convengan, que dando testimonio en el oficio, y secretaria, de Gobierno, y así lo proveyó mandó y firmó, su Señoría, de que doy fe. - Manuel San Juan de santa Cruz - Ante mí - Francisco Espinal - Teniente de secretario de Gobernacion y Guerra - Concuerda con el Despacho y obedecimiento Originales de que va hecha mención que para efecto de sacar este testimonio exhibió ante mí el Señor Don Manuel San Juan de Santa Cruz, Caballero del orden de Santiago Gobernador Y Capitán General, de este Reino de la nueva Vizcaya por el Rey nuestro Señor a quien lo devolví a que Le remito va cierto y verdadero a que fueron testigos Nicolás de Villar y Joseph de Verganza y para que conste doy el presente en el Real y minas de San Joseph del Parral en 21 días del mes de Diciembre de 1717 años - - En Testimonio (lugar del signo) de Verdad Mateo de Cuen - señor Real (rúbrica)

Annotate

Archivo General de Indias
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org