Cosmovisión y etnohistoria
El volumen 85 de la caja 2Q147 contiene un memorial de Antonio Ladrón de Guevara en el cual aborda con detalle las costumbres y creencias de los grupos indígenas de la zona de Nuevo León, Coahuila y Texas. El documento está fechado en 1738. La información de carácter etnográfico que encontramos en este texto es de enorme valor. Entre otras cosas, reporta la creencia en la vida después de la muerte y la función del mitote para recordar a los muertos.
Papeleta 40, Archivo general de indias Sevilla, Audiencia de México 62- 1-41
Señor Antonio Ladrón de Guevara vecino y notario público del nuevo reino de León parte de Nueva España puesto a los pies de vuestra majestad con el mayor rendimiento que debe dice que por decreto de vuestra majestad se haya pendiente la determinación de una conquista de indios que pretende el suplicante y para que se tenga presente las circunstancias y fundamentos que para ello tiene expuestos en su antecedente Representación exhibe con la debida solemnidad que debe las adjuntas noticias que pide que con lo demás se hagan presentes las que ha expuesto arreglándose a la experiencia y verdad de lo que le consta y tiene reconocido de los expresados infieles y sus terrenos por lo que a vuestra Merced suplica rendidamente que en vista de todo vuestra majestad Determine lo que fuere de su real agrado que en ello recibirá Merced el suplicante
al dorso se lee octubre de 1738 número 11
Nota
Este Memorial le ha presentado después de haber vuelto respondida su instancia por el señor fiscal y la tiene el para dar cuenta y se dio al decreto de 12 de noviembre de 1738.
Noticias que ha sacado Antonio Ladrón de Guevara vecino y notario público del nuevo reino de León parte de Nueva España arreglándose a la experiencia que de los indios bárbaros sus costumbres y demás le asiste En diversas entradas que hizo a sus tierras.
Madrid 8 de 1738 a mes de octubre.
Guevara
rúbrica
Noticias que expone Antonio Ladrón de Guevara vecino y notario público de la ciudad de Monterrey Nuevo reino de León parte de Nueva España para la reducción y población de los indios gentiles y sus habitaciones, arreglándose a la continua experiencia que de ellos sus costumbres naturales y habitaciones le asiste en las ocasiones que ha entrado a sus tierras.
Los parajes que habitan los indios gentiles que se pretenden poblar se hayan circunvalados de las provincias que por el mapa se manifiestan y por la frente de ellos la costa del mar del Norte Ensenada mexicana que corre su orilla de Tampico a la Bahía de San Joseph provincia de los Tejas nuevas Filipinas Quedando esta citada provincia al norte de Tampico y de los expresados parajes que se pretenden poblar y entre la proferida provincia de los Texas y la jurisdicción de Tampico se hayan confinando con la dicha Costa los últimos términos de los expresados terrenos y corre esta línea de Tampico a Texas de norte a sur y por las fronteras del Poniente ciñen a estos dichos parajes las provincias| y de esta viene corriendo la línea al nuevo reino de León y de este da la vuelta sobre el sur a concluir con la Huasteca y el dicho Tampico y en el centro de los expresados terrenos que habitan los indios gentiles se hallan las Salinas que se anotan en el mapa y de la Sierra de Tamaulipas de más que corren para el sur sobre la Sierra Madre. siguen diferentes minerales de plata esta dicha Sierra es la que divide los terrenos expresados de la Huasteca y sus términos por ser tan áspera ancha y fragosa y a sus faldas se hallan las provincias de Coahuila y el nuevo reino de León y prosigue por los terrenos que van expresados y va dando la vuelta sobre el sur cortando por la dicha Huasteca y Tampico esto se entiende en la forma que va expresado y por el mapa se percibe más claro.
Las yeguadas y caballos Que se han creado en aquellas dichas fronteras es el mayor abundancia que la que hay domesticable al manejo de los españoles lo cual se ha procreado silvestres En aquellos Campos por ser la tierra muy propia para todo género de cría de ganados por tenerse la experiencia que la hacienda de ovejas de las que agostan en aquellas fronteras La que resuelve a entrar a lo más inmediato de aquellos gentiles esta sale aventajada en cría y lanas a las otras que han agostado en las dehesas españolas Porque estas si no son serranosas Son tan montuosas que no dejan lana a los ganados lo que no tienen los referidos terrenos de los indios. también se tiene experiencia que los caballos que se crían silvestres en dichos parajes Estos son de gentiles cuerpos y alindada presencia De competentes Bríos para todas facultades por lo que podrán servir para el alivio de los pobladores y adelantamiento de las poblaciones por ser fáciles de reducir y coger la Grana de gusano de tinta se cría a sí mismo en las fronteras de los expresados gentiles y de las muchas veces que entre a donde Residen en una de ellas les mandé coger una poca la que pesó cuatro arrobas y esta se halla sin cultivo ni otro beneficio.
Los campos y demás tierras que se refiere es toda su distancia y redondez muy llana Y solo por la banda del sur la dicha Sierra Madre que penden de ella. Y con muchos pastos Maderas y ríos competentes para el riego de las semillas que se sembraren y todos los expresados ríos son muy abundantes de pescado y el más caudaloso de los que transitan por dichos parajes es el Río Grande Se nombra del Norte y aún este tiene vaho por donde se pasa de una a otra banda. Este río viene de la parte de Chihuahua que se halla en mayor altura que las expresadas provincias y viene incorporándose con otros barrios de aquellos desagües y trae su declinación al nacimiento del sol hasta desembocar a la mar del Norte y Ensenada mexicana y los demás ríos que pasan por las tierras expresadas tienen su nacimiento de la referida Sierra Madre desde la provincia de Coahuila Nuevo León Huasteca y los demás que se siguen a cuyas faldas como ha dicho se hallan las situaciones expresadas y en el desemboque de alguno de estos Ríos puede hallarse alguna Ensenada barra o puerto para el abrigo de las embarcaciones que por accidentes arribar en sobre aquellas costas.
El modo que tienen para mantenerse Las Naciones de dichos gentiles Es el que cada uno de ellos reconoce sus términos dentro de los cuales forman sus viviendas que son chozas o barracas de forma que para poderse mantener sin tanto afán se reparten en tres o cuatro escuadras y retirados unos de otros ocho o diez leguas forman sus dichas viviendas los indios grandes salen al campo a la casa de venados pavos conejos tortugas y jabalíes que de todo lo referido tienen mucha abundancia en los campos y por la tarde van viniendo cada uno con lo que ha podido matar y para comerlo cocido hacen en la tierra un pozo en el cual echan mucha leña hasta que lo ponen como un horno de caliente y dentro de él meten aunque sea un venado entero al cual le dejan la piel para que sirva de resguardar de la carne para que no coja tierra y después de que tienen lo que se ha de guisar Lo tapan con Lajas de tierra muy caliente y después que lo han tapado hacen un alumbrada encima y dentro de dos o tres horas lo sacan tan cocido que sale deshaciéndose sin quemarse ni otro defecto y de muy buen gusto de la misma forma guisan el pescado.
Así mismo le sirve para su alimento los troncones de las hojas de los magueyes que acá se les da el nombre de pitas guiándolo en la propia manera que lo antecedente y solo se diferencia en que no sacan del pozo este género hasta el término de 24 horas que es lo que necesitan para que salga cocido y sin ningún resabio el gusto de este género es muy dulce que parece en lo espeso sabor conserva el pan que usan es que en las dichas tierras donde habitan se cría con mucha abundancia una fruta llamada higo de tuna que empieza por el mes de junio y se acaba por el de diciembre lo más sustancial de esta fruta es la carne Espinas tiene muy pocas y las pepitas son muy pequeñas y pocas su sabor es dulce su color de dentro y fuera viene a ser el de la Grana las mujeres de dichos gentiles y sus familias se ejercitan en ir a traer a los campos la que necesitan para mantenerse diariamente y desde que empieza la dicha fruta hasta que se acaba están pasando al sol considerables porciones que guardan bien acondicionada para mantenerse en el tiempo que no la hay y así se mantienen sin sembrar ni otro ejercicio unos tiempos de unos parajes y otros a las orillas de los ríos y Costa de mar irregularmente se retiran a ellas por el invierno que para este tiempo ya se les han acabado las frutas frescas y este es el motivo que tienen de retirarse para mantenerse con pescado conchas y la fruta seca que han guardado y para coger el pescado hacen unas redes muy fuertes y curiosas de hilo de Pita que a la vista y tacto no se juzgará sino por de cáñamo según su fortaleza y suavidad.
Los que usan esto con más prolijidad son los indios que se hayan retirados de las fronteras españolas porque los que están fronterizos como se hayan de continuo Opuestos con las otras naciones que gozan de esta amplitud para poderse sustentar tienen por más conveniente pasar a robar los ganados y caballos de los españoles que no ir a introducirse en los términos de otra nación temerosos de las crueles guerras que por ellos se les originan y no poder surtirse de lo que más necesitan para su mantenimiento sin poderse inculcar como lo hacen cuando el robo lo han ejecutado en los bienes de los españoles en cuyo efugio se hallarán impedidos poblándoles aquellos terrenos y términos más inmediatos a sus dichas habitaciones fundamentos muy bastantes para la reducción de De todos y de cada una de dichas naciones por componerse cada una de ellas la más opulenta De la tierra dentro de 200 y más indios poco más o menos y las de los fronterizos de a 50 indios cada una poco más o menos siendo unos y otros como va referido.
Opuestos y de cobardes ánimos y muy reducibles sobrelándolos con algún modo particular y experimentado de lo que para ellos se requiere Como así lo tengo experimentado de unos y otros en las entradas que hice a sus dichas habitaciones y en caso de quererse mover alguna de dichas naciones con los que estuviesen de paz incorporados con los españoles se les podrá contener y hacer defensa con superiores ventajas procurando que queden escarmentados los que lo intentaron conforme lo pida la ocasión y las naciones de los que son fronterizos viven tan temerosos de los españoles y de los otros indios que son sus enemigos que ni aún tienen viviendas como las tienen las demás naciones que aún son más bozales y bárbaros que los dichos fronterizos y no que debajo de los árboles se recogen cercandolos cuando más con poco de heno o pasto seco que estos que viven de esta forma vienen a ser los que ejecutan los robos y muertos porque son como ladrones que traen escandalizadas y alborotadas aquellas provincias con muy corto número de ellos repartidos En escuadrillas de a 10 o 12 cada una los cuales ejecutan los daños expresados a los que les Es favorable para no ser castigados luego luego que cometen el daño el que aún para la pronta prudencia que se debe dar esta se demora porque ni aún en semejantes lances se excusan los intereses de mediar para que se queden los que pudieran acudir prontamente al remedio de aquella invasión Y que vaya el que no puede y de aquí se origina que para que se habían los que han sido citados como son pobres primero que llegan a incorporarse y salir se tardan un mes y cuando más pronto 15 o 20 días ya este es el motivo porque nunca son castigos los indios agresores quedando estos habilantados menospreciando el gobierno de la nación española pues para castigar a los que tales invasiones causan más se requiere prontitud para seguirlos que no cuantió su número de soldados mal equipados procurando alcanzarlos antes de que se tripulen y confundan con las otras naciones que se hayan inocentes las que muchas veces y aún de continuo pagan por los agresores a manos de los españoles Con lástima de quitarle las vidas a sus hijos y mujeres de lo que no pocos extremos hacen no siendo de menos consideración que lo que redunda de ello Es que agraviado solicitan la venganza como tan lastimados y valiéndose los perversos que han causado el daño de esta ocasión Los solicitan y convocan para ejecutar mayores invasiones engañándolos para animarlos de que también a ellos los han estropeado y derrotado en la misma manera y este es el motivo de tantas inquietudes en consecuencias experimentadas entre indios y españoles procediendo todo de los malos naturales de los unos agravios experimentados por los otros y de no acudir con prontitud el remedio del daño que se experimenta porque los que ejercitan los empleos a quienes corresponden las prontas providencias tales ocasiones le sirve para aumentar sus caudales por lo que es tan dañoso a la corona de Su Majestad y al bien público el que en aquellas fronteras Chichimecas tengan intervención los que acá llevan el gobierno de lo político sino que para Ello hubiese circunstancias de militar pues es en lo que tienen que entender y en lo político muy poco porque si los indios se Ejecutan algún robo en los ganados o caballadas le quitan la vida al pastor que los cuida y se encuentran a una o dos personas y reconocen que no llevan armas correspondientes procuran ejecutar lo mismo y retirándose luego luego para sus tierras en ellas procuran ponerse en cobro con sus familias muy retirados y consumir el robo de manera que no se pueda averiguar si han sido ellos o no y caso de que se averigüe por algún accidente se hayan en lo más imposibilitado de las sierras más inmediatas en parajes que no se les puede hacer a caballo ninguna operación y este motivo ayuda a que se queden los que han cometido el delito cubiertos y sin que se les pueda castigar la osadía ya avilantados para volver a causar en la forma expresada mayores daños los cuales perjuicios paran solo con poblarles las tierras donde habitan porque de ejecutarse así precisamente se han de venir a una de dos cosas que es a reducirse a las dos majestades o retirarse de aquellos terrenos por hallarse las habitaciones donde viven rodeadas de las expresadas provincias y por toda su frente de la costa del mar lo cual servirá de instrumento para que se reduzcan o retiren desembarazando y sin otro inconveniente los dichos terrenos interín que estos no se poblaron aunque se funden nuevos presidios no se verán reducidos los infieles ni pacíficas enteramente aquellas fronteras y solo si se causaran mayores gastos a la Real Hacienda sin que se vea en logro el fin para que se fundan los dichos presidios por las razones expresadas.
La fisonomía color y cuerpos de los dichos gentiles es con muy corta diferencia la misma que la De los domésticos aventajándose por lo general los dichos gentiles en ser de mejores facciones y talles y haz ágiles y pronto para cualquier facultad del campo son de felices comprensiones no les cuesta dificultad el entender lo que se les enseña tienen sus rostros con variedad de rayas y señales Azules con cuyas diferencias se distingue una nación de otra el modo que tienen de gobernar su repúblicas es que en cada una de dichas naciones hay uno que hace cabeza que siempre lo es el más valeroso y a este le rinden todo la obediencia y Ejecutan lo que manda y para distinguirse este dicho superior de los súbditos trae la insignia de un bastón que comúnmente es de Ébano este preferido superior en lo que más tiene o manifiesta Su autoridad es en no entender Más que en las disposiciones de la guerra y otras acciones de superioridad por haber otro indio viejo que desde sus primeros años ha sido señalado para la intendencia del gobierno económico de la república que cuando llegan a ejercer este oficio ya son de 50 o 60 años siendo de su obligación hacer presente todos los días lo que ha acaecido en tiempos pasados con separación de todo Las Guerras que han tenido los agravios que han recibido de quienes y las victorias que han alcanzado y esto lo Ejecutan en alta voz y en presencia de todos también es de la obligación de este dicho indio viejo juntar y formar la gente de su nación y darles las órdenes de los parajes por donde se han de compartir para la casa de montería y la forma que han de guardar para resguardarse de las cautelas que en el campo les pueden formar.
Los que son sus enemigos. y este es el modo de su gobierno y saben lo que ha pasado en tiempos antiguos Por no tener en práctica otra explicación ni modo de saber lo referido a sí mismo sale a la dicha casa de montería El Indio superior principal de la tal nación y lo que mata lo traen otros de los suyos los nombres que se ponen son los mismos que tienen en su idioma los animales y demás aves volátiles sus trajes es andar en cueros con solo un pedazo de cuero curtido de venado por entre las piernas para taparse lo cual para sujetárselo traen a la cintura una pretinilla de lo mismo y no traen en su cuerpo ninguna otra cosa. las mujeres se tapan con dos cueros curtidos y muy pintados de diferentes colores y en una cenefilla que hacen ponen unas habas grandes de corazón que por acá se engastonan para las criaturas y a más de estas ponen otras cuentas de diferentes colores que cogen a la orilla de la mar. Los dichos cueros con que se tapan les llega de la cintura a media pierna y por los pechos traen otro más mediano. la docilidad de dichos gentiles es mucha y mientras más remotos son más dóciles y sencillos. el modo que tienen para entenderse en los tiempos es que se sujetan a los creces y menguas De la luna y sus tamaños y parajes en donde para su Claridad o sale. La seña general que observan para avisarse de una a otra parte Es pegar fuego al pasto seco que hay en el campo y como el humo sube tan alto aunque estén lejos lo divisan y se corresponden con otro umazo o quemazón y así se entienden Y saben por el rumbo que andan unos y otros. tienen también sus familias de mujer e hijos aparte cada familia sin otra tripulación y aunque son bárbaros me consta distinguen el parentesco de Padre hermanos tíos Y primos amándose y estimándose como tales. el modo que tienen para sus casamientos es que unidas las voluntades de los novios concurriendo para su efecto las voluntades de sus padres y en algunos la de sus parientes más inmediatos también es circunstancia esencial que ha de saber el novio salir al campo y matar cualesquiera géneros de animales. la edad regular en que se casan es de 15 o 20 años la honestidad que gastan es la natural que se observa Y malicia ni otra compostura entre gente campestre. si por accidente tienen algunos de los de su nación enfermo hacen grandes extremos queriéndolo sanar a gritos y alaridos que forman las indias viejas y sí se les muere lo entierran y dentro de la sepultura le meten el arco las flechas y lo demás que ha sido de su uso de dicho difunto y del Paraje donde se les ha muerto no paran un instante sin mudarse para otro y al año por el tiempo de las frutas vuelven al Paraje donde lo enterraron y le hacen una fiesta que dura todo un día y la fiesta se reduce a bailar y cantar en el modo que ellos lo acostumbran y dicen que baja de lo alto el dicho difunto y que les dice que allá arriba hay mejores venados y frutas que comer y que dicho esto se les desaparece en el mismo modo que lo han visto bajar. El luto que se ponen el padre por el hijo y el hijo Por el padre es quitarse todo el cabello y por hermanos la mitad y si son tíos o primos amasan una poca de ceniza con el zumo de las tunas y se embarran cara y cuerpo y esto lo Ejecutan cada que se acuerdan del dicho difunto. tienen también otra fiesta que celebran a la buena venida de las frutas y Para mayor solemnidad con vidan a otras naciones de parcialidad los que concurran a la dicha fiesta que dura desde que sale el sol hasta que se mete de forma que Emborrachan con hierbajos fuertes al Capitán y otros dos que lo que acompañan y a estos los meten en un hoyo y los que bailan andan muy llenos de plumajes están sin comer hasta la tarde que es cuando los convidados van llegando y habiendo llegado hace cada nación aparte su danza y habiendo acabado se apartan y entra otra nación y lo que hay que ponderar es que no largan el arco ni las flechas de las manos y es la causa el que en semejantes convites suelen concurrir dos naciones que son enemigos unos de otros y aunque concurren juntos no por eso forman batalla Aunque suele acontecer haber algunos motines en particular la nación donde se celebra la función atienden a los convidados sin ninguna diferencia porque aún no si a otros le ponen de aquellas frutas y venados a cada persona en platos de dragos que son como bateas y concluida esta dicha función cada nación se retira a sus términos.
las comodidades que hay puede haber en las dichas tierras que se pretenden poblar en ninguna de las provincias expresadas Hay tantas ni tan aventajadas como las que se manifiestan en dichos parajes porque el temperamento es más templado que Frío ni caliente las Salinas de sal no las hay en otra parte más inmediata a dichas provincias y la necesidad que de ella se tiene hace preciso su consumo y su beneficio y lo demás redunda en bien y utilidad universal y de los Reales haberes de Su Majestad Que Dios guarde y que por estos intereses se esfuercen los ánimos A poblar y aumentar los dominios de la corona sirviendo de instrumentos para que se reduzcan y conviertan aquellos gentiles a las dos majestades y que poblados aquellos dichos terrenos se facilita el tránsito de México a aquellas provincias internas sin que lo impidan los inconvenientes que al presente hay y así será visto la mayor brevedad en las providencias que se hayan de conducir a las dichas provincias y que así mismo se guarnezcan y aseguren aquellas costas marítimas para que de esta forma se eviten inconsecuencias Que prudentemente se deben de las naciones extranjeras de Europa Pues acomodándose a lo licencioso comodidades dilatado y fácil que son de reducir los indios habitadores a más de no tener estos por sí altivez ni fuerzas para impedir introducciones que en sus dichas habitaciones se intenten y a más de estas circunstancias hallarse Opuestos por lo general unos con otros fundamentos todos para que los dichos extranjeros se hayan introducido por aquel rumbo y Costa corrida los ingleses a la parte de la Florida y los franceses en la provincia de los Tejas en donde tienen situado una población y presidio nombrado nachitos el cual se halla frente a frente del que por cuenta de Su Majestad se haya situado en dicha provincia nombrado los adaes siendo la distancia que hay de uno a otro la de siete leguas y los indios de la dicha Costa tienen muchas limetas y cuchillos nombrando inteligiblemente el nombre de ingleses los que pueden haber tirado a reconocer aquellas ensenadas y terrenos de aquellas orillas por sus fines particulares y lo que se tiene por experiencia es el que gozando los dichos extranjeros del descuido de los españoles y demás movimientos expresados se han ido introduciendo y poblando contiguos a las poblaciones españolas y cuándo se pretenden remediar las dichas introducciones no se puede conseguir sino a Costa de gravísimos gastos del Real erario de vidas y de mayores inquietudes y a la contingencia de si se logrará o no el desposeer A dichos extranjeros en caso de pretenderlos a lanzar todo lo cual está excusado con atender en tiempo a reparar los inconvenientes que se manifiestan y para que se consiga enteramente lo más favorable en razón de lo que va expresado sin que se causen gastos de la Real Hacienda por la experiencia y conocimiento para que se logre se necesita ha ofrecido el autor que expone estas noticias poblar con españoles en la forma que se hallare por conveniente aquellos terrenos y fronteras Chichimecas concediéndoles la licencia y facultad necesaria para todo ello o confiriéndose lee el título de Capitán protector general de dichos infieles para que ya que ha logrado de llegar al conocimiento que se necesita para su reducción y conversión que se logre para Su Majestad el aumento de vasallos y dominios y así mismo que se le ha de conceder la administración de las Salinas que tienen y que pueda dar posesión de las minas que en dichos términos denunciaren para que Su Majestad se interese en los productos que rindieron así las dichas Salinas como el quinto que se debe pagar de las Platas que salieren y de una u otra forma serán domesticando los dichos indios gentiles dando cuenta del estado de todo para que se den las providencias necesarias por Los Superiores y para que los referidos indios se puedan mantener en recogimiento e instruirse en las cosas de la fe y labranza que es lo que necesitan saber para sembra y coger el general mantenimiento de cada una de dichas naciones se haiga de agregar en encomienda a las haciendas que fundaron los vecinos pobladores porque de esta suerte con la ocupación en que estuvieren entretenidos y el cuidado que los mayordomos de ellas han de tener precisamente serán instruidos brevemente interin que se toma otra Resolución según lo que ofrecen sus circunstancias y que los dichos dueños de las expresadas haciendas tengan la obligación por sí o por otra persona idónea de continuar con la maña que se requiere la educación y Enseñanza de los expresados y que del cargo del cura que administrare las dichas haciendas ha de ser el doctrinar y administrar a los referidos indios y de el mío velar e Investigar si por unos y otros se observa y ejecuta lo que va expresado como que me hallo bien entendido de todo lo que para ello es más conveniente y que tendré la cosa presente para ir tomando las más eficaces providencias sobre lo que ocurra en orden a la mejor conservación de unos y otros en el servicio de ambas majestades por ser el mejor medio de reducir a dichos infieles sin que la Real Hacienda se grabe porque para la ayuda de Costa y fomento de lo demás que sea necesario se puede soportar de los intereses que produjeren las dichas Salinas.
Las idolatrías que observan los dichos gentiles son varias y solo expresaré una que es el que una estera la forman a modo de alcartes y dentro de ella se mete un indio el que dentro de ella hace muchos visajes arremedando a diferentes animales siendo en especial al que se llama tecolote que su hechura y forma es la de una lechuza y de esta manera se están toda una noche y los demás indios con sus familias dejando sus viviendas y se están alrededor de la dicha estera oyendo lo que dice el que está ahí dentro metido y todo cuanto pronuncia dicen que Dios habla con él y que por eso lo pronuncia así Aquí es donde me fue preciso desengañarlos en aquel mejor modo que me fue Dable y como cristiano católico debía Hacerlo así diciéndoles que no creyes en aquello que era el enemigo que los tenía engañados que no había más Dios que el que adoraban los españoles a lo cual se quedaban aquellos pobres inocentes como confusos Y admirados de lo que oían pidiendo el agua del santo bautismo porque para ellos en este punto no hay ninguna repugnancia aún que los bautizaran a todos a un mismo tiempo los indios de la costa del mar y demás de los remotos le temen mucho a un caballo al que le dan el mismo nombre que al español que es payauyape. al amar le dan el nombre de atanahuay y otros nombres que por no venir al intento no Expreso a la sal la nombran cepin estos nombres los practican los dichos indios de la costa del mar. Así mismo las armas que usan son arco y un carcaje de flecha para disparar cuando se ofrece los dichos arcos son del tamaño que es el indio que usa de él las flechas son de un carrizo fuerte y en la punta del carrizo le ponen una varilla tostada y en la punta de esta una lengüeta de pedernal o vidrio asfixiándola con chiclete que cogen en la dicha Costa y en el color y vista parece Brea. es la razón natural les asiste por lo que tengo experimentado pleno conocimiento pues Estando yo en una de sus dichas naciones me causó novedad el que concurrieron de diferentes partes de aquellas cercanías muchos indios los que venían con su hato de pieles de venado y limetas de vidrio que me traían de Presente en recompensa del tabaco y listones que yo les repartía Y aunque estaban tan conformes Y contentos conmigo no largaban las armas de las manos a lo cual le dije al himno principal de aquella nación que se nombra los Tamniaquiapem Que por qué teniendo yo mis armas No las arrimaban los demás a lo cual les mandó a todos los indios que ahí se hallaban presente que interin estuviese yo en su población anduviesen como las mujeres que lo que hay que advertir es el que les mandase que anduviesen como las mujeres y así lo observaron los dichos indios que esto que refiero me sucedió con la nación expresada los que se rayan el rostro con unas señales que por él se les van señalando como un verdugón otras se señalan con rayas Llanas y anchas que estos son también de la costa los fronterizos se señalan los rostros con unas rayitas Llanas y muy angostas tanto como señala una pluma de angosto y cada raya le Escoge de más abajo de los ojos Hasta un poco más arriba de la barba y de este modo se distinguen unos de otros los correos que despachan a sus contratos o correspondencias se conocen portales porque solo estos traen en el campo un plumaje en la frente de las plumas que En aquellos países tienen y usan también otro género de armas que ellos le dan el nombre de macana y son a modo de alfanjes o espadas anchas estas dichas armas las hacen de palo de Ébano que con el golpe hacen tanto estrago como si fuera de hierro. la forma que tienen de sacar lumbre escoger un palo de una cuarta de largo y de un dedo de grueso y dos de ancho y con otro de un dedo de grueso batiendo como un molinillo de chocolate dentro de dos o tres credos de término sacan la lumbre que sale del serrín que de uno y a otro palo se ha hecho.
Antonio Ladrón de Guevara
Rúbrica